
En la presente publicación vamos a explicar brevemente los requisitos legales existentes para poder extinguir el contrato de trabajo por impago del salario y las claves necesarias que deben conocer por si alguna vez se encuentran en esta situación.
Cuando un empresario deja de abonar el salario a su trabajador, se crea una situación de vulnerabilidad para el empleado, pues no se extingue la relación laboral, no cobra y tampoco puede solicitar ninguna prestación por desempleo. Esto puede dejar fuera de juego a una persona que por ejemplo vive al día, paga el alquiler o hipoteca de su piso y no tiene otras fuentes de ingresos activos o pasivos.
Requisitos para dar por extinguido el contrato de trabajo:
Tal como prevé el art 50.1b del Estatuto de los Trabajadores, las causas justas por las que el trabajador puede solicitar la extinción del contrato son la falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado. La jurisprudencia, considera incumplimiento grave del empresario cuando deja de abonar de forma repetida el salario al menos durante 3 meses.
Por el contrario, no habilitaría al trabajador el derecho a reclamar si se trata de un mero retraso esporádico.
Procedimiento para extinguir la relación laboral por impago de salario:
El primer paso es presentar la papeleta de conciliación en el departamento de conciliaciones competente. En caso de que el empresario no acuda o no haya acuerdo, se debe interponer la demanda ante los Juzgados de lo Social.
Una vez interpuesta la demanda, será aconsejable solicitar la ampliación de la demanda por los salarios que se sigan adeudando.
Medida cautelar para cobrar el salario impagado:
Existe la posibilidad de que el empleado, una vez presentada demanda pueda además solicitar una medida cautelar consistente en el embargo preventivo con el fin de evitar las posibles artimañas de la empresa para prepararse para una posible insolvencia.
También sería posible solicitar una extinción anticipada antes de la celebración de juicio alegando perjuicio patrimonial grave o la pérdida de oportunidades de empleo.
Efectos de la extinción:
El trabajador logrará obtener una indemnización por la resolución de la relación laboral que será la misma que se paga para un despido improcedentes + finiquito, vacaciones, horas extra no abonadas etc.
En caso de insolvencia del empresario, nos dirigiremos al Fondo de Garantía Salarial para que se haga cargo de todo o parte de la indemnización a la que tengamos derecho.
La extinción del contrato por impago de salarios dará derecho al trabajador a solicitar la prestación por desempleo y el subsidio que le pertoque, de manera que con el acta de conciliación o la sentencia o bien el Auto de una medida cautelar, el trabajador podrá acudir al SEPE para reclamar su prestación.
Si desea contactar con nuestros abogados expertos en extinción de contrato puede enviarnos un email a info@nnlegalgroup.com y les atenderemos encantados o bien pueden contactarnos mediante cualquier forma de las que figuran en nuestra web.
abogado barcelona incapacidades abogado david neila perez abogado derecho administrativo abogado derecho administrativo barcelona abogado experto en administraciones públicas abogado experto expropiaciones abogado experto extranjería abogado expropiaciones abogado expropiación forzosa abogado funcionarios abogado incapacidad permanente abogado nacionalidad española abogado responsabilidad patrimonial ABOGADO TARJETA COMUNITARIA abogado valoración finca expropiada Agilización Nacionalidad ANULACIÓN DEL PEUAT RECLAMACION DAÑOS Y PERJUICIOS cita toma huellas barcelona concepto expropiación forzosa DAVID NEILA PEREZ demanda reclamar carácter indefinido relación laboral DESPACHO ABOGADOS BARCELONA dies a quo cómputo plazo reclamación patrimonial diferencias incapacidad total y permanente Expropiación forzosa INDEMNIZACIÓN DENEGACIÓN LICENCIA POR PEUAT indemnización falsos positivos indemnización intervención quirúrgica innecesaria presentación telemática nacionalidad procedimiento expropiatorio reclamacion por responsabilidad patrimonial RECLAMACIÓNES IRPH reclamación contra adminsitración por operación innecesaria reclamación previa incapacidad permanente total reclamación previa reconocimiento contrato indefinido recurso contencioso contra resolución jurado expropiaciones recurso contencioso inactividad de la administracion recurso denegación incapacidad renovación residencia renovar tarjeta de residencia abogado Responsabilidad Patrimonial responsabilidad patrimonial negligencias médicas RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL PEUAT solicitar incapacidad permanente total valoración finca expropiada abogado
OBLIGADOS A PRESENTAR RENTA 2023
La declaración de la renta es un impuesto de la renta de las personas físicas que deben liquidar anualmente todas las personas físicas residentes en España que estén obligadas a presentar la declaración de la renta, en caso de no hacerlo, se impondrán sanciones. Pero, ¿quienes están obligados a presentar la declaración de la renta?…
ARRAIGO SOCIAL CON RECURSO CONTENCIOSO EN 1 MES
En el presente artículo les explicamos un nuevo caso de éxito relativo a un expediente de residencia por circunstancias excepcionales por arraigo social. El cliente, presentó por su cuenta la solicitud de arraigo social y adjuntó correctamente toda la documentación. Sin embargo, las oficinas de extranjería consideraron que no había aportado toda la documentación requerida…
CONOCER LA RESOLUCIÓN DE ASILO ONLINE
¿Cómo puedo averiguar el estado de mi solicitud de asilo? ¿Dónde buscar estado expediente asilo? ¿Buscador solicitudes asilo? La inmensa mayoría de resoluciones de asilo, tardan en salir entre 3 y cuatro años y son Desfavorables. Las pocas que se conceden, son las R.H. Art. 37B (es decir, Razones Humanitarias). Cuando nuestro expediente de solicitud…