DIFERENCIAS ENTRE EL IRPH Y EURIBOR, CONOZCA CUANTO HA PAGADO DE MÁS Y LAS CANTIDADES QUE LOS TRIBUNALES ESTÁN OBLIGANDO A DEVOLVER AL CLIENTE

euro

 

¿Qué es el IRPH?

Es un índice oficial elaborado por el Banco de España que es utilizado en las hipotecas al igual que el Euribor para calcular el tipo de interés que tiene que pagar el consumidor mensualmente. Este índice se calcula a partir de la media de los tipos de interés de créditos hipotecarios que el sector financiero ha concedido (ligado a los préstamos entre banos).

Es un índice controvertido dado que a partir del año 2013, el IRPH consiguió estabilizarse en valores entorno al 2% frente al Euribor que se encuentra en valores cercanos a cero o incluso negativo a fecha de hoy.

¿Qué diferencia de valor hay entre el IRPH y el Euribor?

Según publicación del Banco de España, en Julio 2019 el tipo de referencia IRPH se situó en el 1,836% y en los últimos años ha tenido un valor promedio del 2%. Por el contrario, el Euribor se situó el pasado mes de julio 2019 en el -0,356%, esto representa una diferencia del 2,192% de más para el IRPH frente al Euribor.

Ejemplo práctico para saber lo que se ha pagado de más frente al Euribor haciendo un cálculo estimado:

 

Importe Hipoteca 100.000€

Firma hipoteca: Enero año 2010.

Plazo duración: 20 años.

Diferencial sobre el IRPH: 0,50%

Diferencial que le hubiere correspondido abonar con el Euribor: Dif medio: 1,6%

 

Intereses pagados euribor:  16.724€

Intereses pagados IRPH      22.515€  

Dif. 5.791€

Capital amortizado euribor                        37.911€

Capital amortizado IRPH                            36.157€

Dif   1.753€

Ahora bien, la pretensión principal para reclamar, entendemos no debe ser la diferencia de 5.791 euros, sino la totalidad del importe de 22.515€ abonados en concepto de IRPH, pues si se declara nula la cláusula se tiene por no puesta y por ello siendo pretensión principal debería devolverse dicho importe. Ahora bien, debería valorarse si sería o no enriquecimiento injusto.

 

¿Por qué es abusivo el IRPH?

Como puede observarse, en los ejemplos, el índice IRPH implica pagar de mas en la cuota hipotecaria mensual, lo que podría ser abusivo. Esta es la nueva guerra en los tribunales de justicia, de hecho ya se han presentado en los tribunales españoles centenares de demandas que van resolviendo cada caso concreto.

Recientemente el Abogado General del TJUE concluyo que el IRPH es un índice poco transparente y que las entidades financieras deberían explicar la evolución de este índice para poder tomar una decisión sobre si aplicarlo o no en su hipoteca.

Asimismo el TJUE debe dictar próximamente una sentencia para determinar si la Banca fue transparente en la comercialización de las hipotecas con IRPH.

¿Cómo reclamar las diferencias pagadas de más y eliminar IRPH?

Deberá analizarse cada caso concreto, pero por lo general es conveniente contactar con la entidad financiera para solicitar la devolución de las cantidades pagadas de más por el IRPH, y, en caso de negativa, podrá interponerse demanda judicial ante los juzgados civiles por medio de abogado y procurador. Puede contactarnos para conocer el coste para reclamar la indemnización por IRPH.

¿Hay ya sentencias favorables?

Aunque estamos pendientes de lo que decida el TJUE, lo cierto es que actualmente los juzgados están resolviendo y dictando sentencias favorables a la devolución del IRPH al entenderse que la entidad financiera estaba obligada a explicar al consumidor cómo funcionaba el IRPH conforme disponen las directivas europeas. (D 93/13). En caso contrario, se están declarando nulas las cláusulas IRPH. Al ser así, es como si dicha cláusula no existiera, de manera que no integrándose en otro índice, la entidad financiera debe devolver al prestatario el total de intereses pagados por el IRPH, pudiendo llegar a grandes sumas.

Entre otras, destacan las sentencias dictadas por la Audiencia Provincial de Bizkaia en 2017 o la de la Audiencia provincial de Madrid que obligó a devolver el importe de 90.000 euros al cliente. Ahora bien, ello no quiere decir que en todos los casos se de la razón al consumidor, pues también existen sentencias que fallan en contra del consumidor al entender que el IRPH estaba bien aplicado (En próximos artículos abordaremos algunas sentencias en concreto).

Por tanto, es conveniente esperar a tener una jurisprudencia del Tribunal Supremo más consolidada al respecto y esperar al pronunciamiento del TJUE.

Si está interesado en conocer más detalles sin compromiso o desea que le calculemos lo pagado de más y la indemnización que le podría corresponder contacte con nosotros y le informaremos de la viabilidad de su reclamación para la devolución de IRPH así como los honorarios para iniciar acciones contra la entidad financiera.

 

 

 

Somos un despacho de abogados de Barcelona especializado en derecho administrativo y derecho civil.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s