
Al consultar el estado de un expediente de nacionalidad en «como va lo mío» aparece: Abierto – En tramitación: requerimiento caducado.
En este artículo daremos respuesta a estas preguntas frecuentes:
¿Si ya presenté la documentación requerida, porqué aparece requerimiento caducado?
¿Si ya he contestado al requerimiento y pone caducado, debo volver a presentar todo?
¿Me van a denegar la nacionalidad si ha caducado el requerimiento?
¿Han rechazado los documentos presentados si pone requerimiento caducado?
¿Quiero presentar de nuevo el documento para curarme en salud, debo hacerlo?
¿Cuánto puede durar el expediente en fase de requerimiento?
En este articulo, vamos a resolver las preguntas frecuentes acerca de los requerimientos en los expedientes de nacionalidad, dado que últimamente se están notificando bastantes requerimientos y además, aquellos en los que ya se a aportado documentación, el expediente pasa a requerimiento caducado, pese a tener la certeza de haberlo presentado todo correctamente.
Cuando la Subdirección de nacionalidad nos notifica un requerimiento (a través de la carpeta ciudadana normalmente), conceden el plazo de 3 meses máximo para aportar la documentación al expediente de nacionalidad).
Si no se aporta la documentación dentro del plazo previsto y si no se ha solicitado una ampliación de plazo para presentar el documento requerido, el expediente se archivará por no atender el requerimiento.
Si por en contrario, el ciudadano presentó el documento requerido a través de la plataforma telemática habilitada para ello o bien lo presentó en un Registro Civil (para expedientes del viejo procedimiento) y transcurridos 3 meses, en “como va lo mío” sigue apareciendo el requerimiento pendiente o que ha caducado, no debemos alarmarnos, pues se tratará de un error informático o más bien, un desfase temporal entre la presentación y su recepción por los responsables tramitadores del procedimiento.
En este sentido, es muy habitual que pese a presentar el documento, el funcionario no lo haya revisado y mientras tanto, el sistema, automáticamente cuando transcurre el plazo concedido de 3 meses, pasa el expediente a requerimiento caducado.
Ante esta situación, no debemos alarmarnos siempre que tengamos el justificante conforme se presentó el documento, por lo que no es necesario volver a presentar el documento, simplemente habrá que esperar a que sea examinado y validado por el funcionario responsable.
Por tanto, que el expediente esté en estado de requerimiento caducado, no significa que el documento esté mal o que no lo hayan recibido. Sin embargo muchos ciudadanos prefieren quedarse tranquilos y presentar nuevamente el documento, lo cual es perfectamente comprensible, si bien ello no sería necesario en caso de tener el justificante y comprobar que está todo correcto.
Para el caso de que el Ministerio de Justicia estime que la documentación aportada no es suficiente, volverá a realizar un nuevo requerimiento a través de la carpeta ciudadana para que aporte el documento correcto, con indicación del detalle de lo que se le requiere. Por ejemplo, en ocasiones se requiere aportar el pasaporte completo en vigor. Al aportarse, es posible que se le vuelva a requerir en esta ocasión de forma más precisa indicando que falta alguna página en el pasaporte.
Puede ver nuestro vídeo explicativo en Youtube:
Para aportar un documento requerido, este puede presentarse ya sea a través de la plataforma de presentación telemática de nacionalidad o bien a través del registro electrónico común REC siempre que el interesado disponga de certificado digital. En caso contrario podrá contratar los servicios profesionales de un abogado para atender a un requerimiento que en nuestro caso por regla general puede ascender a 150 euros.
Si quiere presentar respuesta a requerimiento en su expediente, puede contactar con nuestro despacho de abogados a info@nnlegalgroup.com, tel 679766931.
Si habiendo presentado un requerimiento su expediente no se mueve y han pasado más de 4 meses que es lo que debería tardar la fase del expediente en requerimiento, siempre que el expediente lleve presentado más de un año, puede interponer recurso contencioso para agilizar su expediente de nacionalidad.
También les puede interesar:
- Nueva concesión de nacionalidad con el recurso contencioso
- Coste de honorarios para tramitar un recurso contencioso de nacionalidad.
- ?Cuándo abrirán los registros civiles para la jura de nacionalidad?
abogado barcelona incapacidades abogado david neila perez abogado derecho administrativo abogado derecho administrativo barcelona abogado experto en administraciones públicas abogado experto expropiaciones abogado experto extranjería abogado expropiaciones abogado expropiación forzosa abogado funcionarios abogado incapacidad permanente abogado nacionalidad española abogado responsabilidad patrimonial ABOGADO TARJETA COMUNITARIA abogado valoración finca expropiada Agilización Nacionalidad ANULACIÓN DEL PEUAT RECLAMACION DAÑOS Y PERJUICIOS cita toma huellas barcelona concepto expropiación forzosa DAVID NEILA PEREZ demanda reclamar carácter indefinido relación laboral DESPACHO ABOGADOS BARCELONA dies a quo cómputo plazo reclamación patrimonial diferencias incapacidad total y permanente Expropiación forzosa INDEMNIZACIÓN DENEGACIÓN LICENCIA POR PEUAT indemnización falsos positivos indemnización intervención quirúrgica innecesaria presentación telemática nacionalidad procedimiento expropiatorio reclamacion por responsabilidad patrimonial RECLAMACIÓNES IRPH reclamación contra adminsitración por operación innecesaria reclamación previa incapacidad permanente total reclamación previa reconocimiento contrato indefinido recurso contencioso contra resolución jurado expropiaciones recurso contencioso inactividad de la administracion recurso denegación incapacidad renovación residencia renovar tarjeta de residencia abogado Responsabilidad Patrimonial responsabilidad patrimonial negligencias médicas RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL PEUAT solicitar incapacidad permanente total valoración finca expropiada abogado